Aunque los estudiosos de la Biblia no están seguros/a qué planta se
refiere el vocablo mandrágora , el significado
de esta planta para Raquel y Lea es bien
claro. "El nombre hebreo significa fruto del amor.
El fruto tenía un gusto agradable y aroma de la
misma naturaleza. Se creía que aseguraba la concepción.
En otras palabras, las mandrágoras eran consideradas buenas
para acrecentar la fertilidad de la mujer y su capacidad
de tener hijos. El conocer esta creencia ayuda
a explicar el intercambio que tuvo lugar entre Raquel
y Lea . Raquel deseaba las mandrágoras a fin de poder
tener hijos propios. Como se ha visto, había una
gran competencia entre las hermanas en este sentido.
La reacción de Lea, por lo tanto, fue lógica. Ella
le hizo notar a Raquel que ya le había quitado a su
esposo, lo que tal vez significaba solamente que Jacob
sentía más afecto por Raquel y que ella ocupaba el
primer lugar en su vida. (Algunos eruditos, sin embargo,
creen que este pasaje indica que Jacob vivía
en la tienda de Raquel y no en la de Lea.) La única
ventaja que Lea tenía era la de concebir y dar a luz
hijos, mientras que Raquel no podía. En esencia, ella
le dijo a Raquel que sería tonto de su parte darle las
mandrágoras y ayudarla a tener hijos, pues esto disminuiría
la ventaja suya (vers. 15). De manera que
Raquel prometió que animaría a Jacob a ir con Lea esa
noche si es que ella le daba las mandrágoras (vers.15).
Lea estuvo de acuerdo y se lo dijo a Jacob. Gracias
a este acuerdo, Lea concibió y dio a Jacob un
quinto hijo (vers. 17-18). Posteriormente tuvo otro
hijo y después la primera hija de Jacob (vers. 19-21 ).
Aunque no está dicho específicamente, la historia
implica que las mandrágoras no hicieron nada en bien
de Raquel. Finalmente, Raquel concibió, pero no
fue por las mandrágoras . En cambio: "Y la oyó Dios,
y le concedió hijos" (vers. 22).
Creo este blog para conocer gente y tambien para platicar sobre religion y otras cosas mas que esta pasando en el mundo no creo este blog para alarmar a nadie o ofender a alguien si lo hago no es mi intencion escribo mis pensamientos lo que yo pienso de cada cosa que voy a publicar si estoy errado en algo dejenmen comentarios no criticas asi aprendo mas un abrazo y espero que les guste mi blog
sábado, 5 de noviembre de 2011
Génesis 29:20--30. El casamiento de Jacob con Lea y Raquel
Aquí aparece el primer indicio de la astucia de Labán.
Después de prometer a Jacob que le daría a
Raquel a cambio de siete años de servicio, Labán envió
a Lea a la tienda de Jacob para consumar el casamiento.
El lector moderno tal vez encuentre difícil
creer que Jacob no descubrió el engaño sino hasta
la mañana siguiente; sin embargo, las posibilidades
que se mencionan a continuación podrían explicar
el éxito del ardid de Labán. Como hermanas, Raquel
y Lea pueden haberse parecido mucho en estatura,
peso y aspecto general. En segundo lugar, las mujeres
de Harán algunas veces usaban un velo para cubrir
su rostro (Génesis 24:65) . En tercer lugar,
Labán era un pastor. Si era un pastor típico de los
tiempos antiguos, moraba en tiendas en lugar de una
casa permanente. El interior de las tiendas solía ser
muy obscuro durante la noche. Y finalmente, conociendo
cuál sería la reacción de Jacob si descubría el
cambio antes de la consumación, es posible que Labán
le haya dicho a Lea que hablara lo menos posible
a fin de no dar a conocer el engaño antes que
fuera demasiado tarde para cambiar la situación.
Aunque Labán pidió otros siete años de trabajo por
la mano de Raquel, permitió que Jacob se casara con
ella al finalizar los siete días de fiesta por la boda
de Lea y cumpliera con los otros siete años de trabajo
después de la boda. El regalo de las siervas dadas
por Labán a cada una de sus hijas hizo de las siervas
propiedad directa de cada esposa y no de Jacob.
Por lo tanto, más adelante, cuando las siervas tuvieron
hijos, los mismos fueron considerados legalmente
como hijos de Raquel y de Lea.
Génesis 29:31 . ¿Menospreció Jacob a Lea?
El vocablo hebreo sahnay no significa menospreciar,
de la manera como este vocablo se entiende hoy
día, sino más bien transmite la idea de "amar
menos".Una traducción mejor sería: "Y vio Jehová
que Jacob amaba menos a Lea o que no era tan
favorecida", y le dio hijos.
Después de prometer a Jacob que le daría a
Raquel a cambio de siete años de servicio, Labán envió
a Lea a la tienda de Jacob para consumar el casamiento.
El lector moderno tal vez encuentre difícil
creer que Jacob no descubrió el engaño sino hasta
la mañana siguiente; sin embargo, las posibilidades
que se mencionan a continuación podrían explicar
el éxito del ardid de Labán. Como hermanas, Raquel
y Lea pueden haberse parecido mucho en estatura,
peso y aspecto general. En segundo lugar, las mujeres
de Harán algunas veces usaban un velo para cubrir
su rostro (Génesis 24:65) . En tercer lugar,
Labán era un pastor. Si era un pastor típico de los
tiempos antiguos, moraba en tiendas en lugar de una
casa permanente. El interior de las tiendas solía ser
muy obscuro durante la noche. Y finalmente, conociendo
cuál sería la reacción de Jacob si descubría el
cambio antes de la consumación, es posible que Labán
le haya dicho a Lea que hablara lo menos posible
a fin de no dar a conocer el engaño antes que
fuera demasiado tarde para cambiar la situación.
Aunque Labán pidió otros siete años de trabajo por
la mano de Raquel, permitió que Jacob se casara con
ella al finalizar los siete días de fiesta por la boda
de Lea y cumpliera con los otros siete años de trabajo
después de la boda. El regalo de las siervas dadas
por Labán a cada una de sus hijas hizo de las siervas
propiedad directa de cada esposa y no de Jacob.
Por lo tanto, más adelante, cuando las siervas tuvieron
hijos, los mismos fueron considerados legalmente
como hijos de Raquel y de Lea.
Génesis 29:31 . ¿Menospreció Jacob a Lea?
El vocablo hebreo sahnay no significa menospreciar,
de la manera como este vocablo se entiende hoy
día, sino más bien transmite la idea de "amar
menos".Una traducción mejor sería: "Y vio Jehová
que Jacob amaba menos a Lea o que no era tan
favorecida", y le dio hijos.
Génesis 27:34-46. Consecuencias de la bendición de Jacob
"Esaú también fue bendecido con la abundancia de
la tierra y con el potencial de quitar el yugo de la
opresión; pero, como la mayoría de nosotros, valoró
más lo que había perdido cuando ya no lo poseía y
lamentó el día en que había dado a Jacob su primogenitura.
Amargamente resolvió vengarse y matar a
su hermano, y tomó esta resolución al ver que la bendición
de la transferencia de la primogenitura fue
confirmada sobre la cabeza de aquel con quien él había
trocado el derecho a la misma. Rebeca, alerta y
siempre con recursos a mano, previno una doble tragedia
( la pérdida de ambos hijos - uno por asesinato
y el otro por ejecución- tal como lo dictaba la
ley establecida en Génesis 9:6), y propuso a Isaac
que enviaran a Jacob a la tierra natal de ella a fin de
encontrar una esposa apropiada. Así lo alejaría del
posible daño que Esaú se había propuesto hacerle,
hasta que los ánimos se enfriaran. La propuesta de
viajar a la tierra de su madre con el propósito de encontrar
esposa aparentemente fue aceptada sin demora
por Isaac, pues sin duda vio que era verdad, tal
como lo había dicho Rebeca, que la misión de su
vida quedaría frustrada si Jacob se casaba tal como lo
había hecho Esaú. Génesis 28:10-19. La visión de la escalera, en
Betel
Hago 2 comentarios hechos por persona creyentes dan
mayor claridad en cuanto al significado y sentido
de la experiencia vivida por Jacob en Betel. hablando del comentario hecho
por Pablo acerca de uno que fue llevado al tercer cielo
(2 Corintios 12:2), dijo: "Pablo ascendió al tercer
cielo, y pudo entender los tres escalones principales
de la escala de Jacob: Las glorias o reinos telestial,
terrestre y celestial. "
misma. Vio que los ángeles ascendían y descendían
por ella, y Jacob comprendió que los convenios que había
hecho con el Señor eran los peldaños de la escalera que él
mismo tenía que ascender a fin de alcanzar las bendiciones
prometidas, bendiciones que le darían el derecho de entrar
en el cielo y morar con el Señor.
"Por motivo de que había visto al Señor y había
hecho convenios con El allí, Jacob consideró que el lugar
era tan sagrado que le puso por nombre Betel,
contracción de Beth-Elohim, que literalmente significa
"La casa del Señor". Dijo: "no es otra cosa que
casa de Dios, y puerta del cielo.(Gènesis 28:17)
"Jacob n o solamente atravesó las puertas del
cielo, sino que, viviendo de acuerdo con todos los
convenios hechos, también tuvo el privilegio de recibir
todo el conocimiento y de visitar toda la morada
celestial de él y de sus antecesores, Isaac y Abraham"
la tierra y con el potencial de quitar el yugo de la
opresión; pero, como la mayoría de nosotros, valoró
más lo que había perdido cuando ya no lo poseía y
lamentó el día en que había dado a Jacob su primogenitura.
Amargamente resolvió vengarse y matar a
su hermano, y tomó esta resolución al ver que la bendición
de la transferencia de la primogenitura fue
confirmada sobre la cabeza de aquel con quien él había
trocado el derecho a la misma. Rebeca, alerta y
siempre con recursos a mano, previno una doble tragedia
( la pérdida de ambos hijos - uno por asesinato
y el otro por ejecución- tal como lo dictaba la
ley establecida en Génesis 9:6), y propuso a Isaac
que enviaran a Jacob a la tierra natal de ella a fin de
encontrar una esposa apropiada. Así lo alejaría del
posible daño que Esaú se había propuesto hacerle,
hasta que los ánimos se enfriaran. La propuesta de
viajar a la tierra de su madre con el propósito de encontrar
esposa aparentemente fue aceptada sin demora
por Isaac, pues sin duda vio que era verdad, tal
como lo había dicho Rebeca, que la misión de su
vida quedaría frustrada si Jacob se casaba tal como lo
había hecho Esaú. Génesis 28:10-19. La visión de la escalera, en
Betel
Hago 2 comentarios hechos por persona creyentes dan
mayor claridad en cuanto al significado y sentido
de la experiencia vivida por Jacob en Betel. hablando del comentario hecho
por Pablo acerca de uno que fue llevado al tercer cielo
(2 Corintios 12:2), dijo: "Pablo ascendió al tercer
cielo, y pudo entender los tres escalones principales
de la escala de Jacob: Las glorias o reinos telestial,
terrestre y celestial. "
(Cristian Sosa) explicó por qué
esta visión del cielo fue mostrada en la forma de una
escalera y por qué el nombre del lugar donde ocurrió
es Betel .
"Cuando Jacob viajó desde Beerseba hacia Harán,
tuvo un sueño en el cual se vio a sí mismo en la tierra,
al pie de una escalera que llegaba a los cielos, y el Señor se
encontraba en la parte superior de laesta visión del cielo fue mostrada en la forma de una
escalera y por qué el nombre del lugar donde ocurrió
es Betel .
"Cuando Jacob viajó desde Beerseba hacia Harán,
tuvo un sueño en el cual se vio a sí mismo en la tierra,
al pie de una escalera que llegaba a los cielos, y el Señor se
misma. Vio que los ángeles ascendían y descendían
por ella, y Jacob comprendió que los convenios que había
hecho con el Señor eran los peldaños de la escalera que él
mismo tenía que ascender a fin de alcanzar las bendiciones
prometidas, bendiciones que le darían el derecho de entrar
en el cielo y morar con el Señor.
"Por motivo de que había visto al Señor y había
hecho convenios con El allí, Jacob consideró que el lugar
era tan sagrado que le puso por nombre Betel,
contracción de Beth-Elohim, que literalmente significa
"La casa del Señor". Dijo: "no es otra cosa que
casa de Dios, y puerta del cielo.(Gènesis 28:17)
"Jacob n o solamente atravesó las puertas del
cielo, sino que, viviendo de acuerdo con todos los
convenios hechos, también tuvo el privilegio de recibir
todo el conocimiento y de visitar toda la morada
celestial de él y de sus antecesores, Isaac y Abraham"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)